Proyectos
Proyecto de edificio plurifamiliar de viviendas en Sant Feliu de Guíxols
El proyecto de un edificio en un solar trapezoidal, rodeado de 4 calles con distintos niveles y alturas reguladoras, aportaba una complejidad además de atracción como punto de partida para redactar la solución al programa planteado.
La fachada más larga como maestra, la situación del núcleo central y las terrazas en los vértices han sido las principales premisas para resolver estas viviendas, además de conseguir la máxima fachada, iluminación y ventilación.
Proyecto de vivienda unifamiliar aislada en Cadaqués, Girona
El reto de proyectar una vivienda en uno de los pueblos más emblemáticos y mejor conservados de la Costa Brava fue muy estimulante. Se sitúa en un paraje privilegiado de vistas y orientación coincidentes. El lenguaje y tratamiento de los volúmenes y materiales pretende integrarse en el entorno de Cadaqués, formado de paredes secas de piedra de pizarra.
La casa está enclavada en una zona alta del término municipal y la piedra hace que no destaque del resto de campos de olivos que son los que abundan. La morfología de la edificación responde tanto a la forma de la parcela como a la orientación. Y se opta por una arquitectura orgánica a base de retranqueos y espacios que generen entradas de luz alternativas en las diferentes franjas horarias y estacionales.
Proyecto de 5 viviendas unifamiliares entre medianeras en Sant Feliu de Guixols, Girona
La conservación de las fachadas existentes en planta baja y planta primera, de una obra muy deteriorada, fue el punto de partida para desarrollar el programa de esta vivienda unifamiliar.
Así mismo la planta segunda que se amplia, se proyecta, alineando los huecos de fachada con los existentes en las plantas inferiores, con el fin de conservar la verticalidad propia de la arquitectura decimonònica.
Proyecto de vivienda unifamiliar aislada en Valldoreix, Barcelona
Una propuesta que busca la sorpresa, la singularidad y la originalidad dentro de un contexto en un barrio de viviendas unifamiliares. Un exterior que esconde un interior racionalizado para un programa familiar de 4 habitaciones.
La obra fue construida con entramado de madera, revestida de diferentes materiales para enfatizar los conceptos propuestos.
Hotel Eco-sostenible en Gracia (Barcelona)
El proyecto consistía en la reestructuración de una edificación con uso de vivienda unifamiliar más una vivienda de la finca vecina para transformar el conjunto en un hotel eco-sostenible y autogestionado. Todo funciona on-line, las reservas, el acceso al hotel, los accesos a las habitaciones, todo mediante códigos digitales.
La solución propuesta, aplicando criterios de ecoeficiencia y sostenibilidad busca dar una imagen contemporánea en fachada, con sensación de seguridad, y en los interiores el tratamiento hace referencia a imágenes y materiales de la Barcelona modernista y de principios del siglo XX.
Rehabilitación de edificios destinados a turismo rural en La Nou de Bergueda
Can Viladomat es una explotación agraria originada en el siglo XVI, con la construcción de un cuerpo primigenio que posteriormente se fue ampliando mediante adiciones a este primer edificio.
El proyecto de rehabilitación consistía en recuperar estos cuerpos edificados, que estaban muy deteriorados proyectando un programa para realizar funciones para el uso de turismo rural.
Proyecto de 4 viviendas unifamiliares entre medianeras
Un proyecto con una licencia concedida anteriormente donde se tenía que mantener la volumetría propuesta, se actualizó modificando algunos detalles a fin de conseguir una arquitectura más personalizada.
Construida en dos plantas con estructura mixta de hormigón y acero y el cuerpo superior con entramado ligero de madera y la cubierta con vigas de madera laminar, thermochip y teja árabe.
The Serras. Proyecto de hotel de 5 * de 27 habitaciones, manteniendo 2 fachadas existentes, en Barcelona
La historia y la modernidad interaccionan en esta rehabilitación de un edificio de 1814 en el casco antiguo de Barcelona.
La complejidad de mantener las 2 fachadas con valor histórico y conectarlas con una fachada racional de nueva construcción son el estandarte de este hotel de 5 estrellas.
6 casas aparejadas en Sant Feliu de Guíxols
La curvatura de la calle en el que se encuentra el conjunto conlleva una complejidad volumétrica que dificulta el aprovechamiento de los espacios de bajo cubierta.
Para resolver esta cuestión se propone una cubierta con losa de hormigón resuelta fácilmente en el proyecto gracias sistema BIM.
Ampliación de vivienda unifamiliar en Barcelona
La ampliación en altura de esta casa unifamiliar situada por encima de la Ronda de Dalt de Barcelona, con grandes vistas sobre la ciudad, responde por un lado a la preexistencia de nuestro proyecto del año 1997 respecto a la planta donde se actúa. Por otro lado, responde al planteamiento del proyecto, la elección de los materiales de fachada y el sistema constructivo.
Se trata de no sobrecargar los cimientos y de utilizar materiales ligeros como nueva imagen en contraste con el volumen existente, reforzando la idea con una estructura de madera y una fachada de madera alistonada vertical contra la antigua edificación de ladrillo horizontal. Es una envolvente estanca y energía aerotérmica para alcanzar los estándares de sostenibilidad.
Restauración, rehabilitación y construcción de piscina
Se trataba de rehabilitar y restaurar una casa unifamiliar de 2ª residencia, construida en 1958 por el arquitecto Josep Antoni Balcells Gorina, el cual ejerció durante la segunda mitad del siglo XX. Formó parte y fue uno de los fundadores del «Grupo R», movimiento de la década de los 50, defensor de la revisión de la modernidad en la arquitectura y con referentes en los postulados del GATCPAC. En la casa Robles, objeto de la rehabilitación y referenciada a diversas publicaciones se puede apreciar la pureza, la articulación de los volúmenes y la introducción del patio central como articulador de las diferentes estancias, así como los grandes voladizos de hormigón, entroncando con la obra de Richard Neutra.
Los criterios de nuestra intervención se concretan recuperando el espíritu del arquitecto y con mucho cuidado en la elección de los materiales repuestos, manteniendo la imagen original con pequeñas actualizaciones. Se construyó una piscina, que figuraba en el proyecto original pero no se construyó nunca. Se ha proyectado con sistema desbordante e infinita aprovechando el privilegiado emplazamiento respecto a las vistas.
Proyecto de rehabilitación e implementación de clínica de cirugía plástica en Barcelona
La intervención consistía en la implementación de una clínica de cirugía plástica en un edificio protegido. El edificio Elcano, en el emblemático Paseo de Gracia de Barcelona, del arquitecto Tiberi Sabater es de estilo eclecticista y contiene diversas características a conservar.
En este sentido y con el fin de respetar los elementos preexistentes como techos y pavimentos se propuso una estructura autoportante de cristal para dar respuesta a la nueva distribución manteniendo la visualización de la ornamentación de los techos durante la atención a los pacientes.
Proyecto de 6 viviendas en 2 "Unitats ceretanes" en Olopte, Girona
Este proyecto de tres viviendas formaba parte de toda una zona desarrollada en un Plan especial que pretendía la parcelación y a la vez la unidad estética del conjunto.
La vivienda cuenta con una fachada principal con todas las piezas que no son de servicio, o sea salón comedor, cocina y dormitorios.
Formalmente la fachada principal se trata con obra vista y madera
Seenfatiza el voladizo de la cubierta para facilitar el control térmico verano- invierno.
Proyecto de 30 viviendas en "unitats ceretanes" a Vilallobent, Girona
La unidad ceretana en origen era una unidad rural que contenía, la vivienda, el granero,el pajar y las cuadras, rodeando la era. Un espacio libre de uso privado que conformaba el concepto de unidad cercana.
A partir de este concepto normativo, se desarrollan estos proyectos atendiendo, por una parte a la orientación de la era (esta no puede orientarse a norte), la alineación de la unidad en su perímetro, la accesibilidad y por otra parte también a otras condiciones arquitectónicas com son los tipos de huecos según la orientación de la fachada, los materiales utilizados –piedra, pizarra- y otros detalles como cercas,voladizos, etc.
Una arquitectura coherente con las características de la edificación tradicional del lugar, el carácter del conjunto y el paisaje del entorno.
Concurso de rehabilitación del Pabellón 2 de la Fira de Barcelona
El concurso tenía como objetivo la transformación del Pabellón 2 de la Fira de Barcelona. Se trataba de implantar en una superficie de unos 4.000 m2 dividida en 3 plantas, una serie de salas de reuniones y conferencias de diferente formato y capacidad, así como los espacios auxiliares a las mismas, la relación con los accesos, con los exteriores y con las salas de exposiciones que le son anexas.
La propuesta contempla la intervención en 3 grandes ejes longitudinales. El primero es el paramento divisorio de las zonas interiores, de trayectoria irregular y con voluntad de generador de los espacios que se derivan, tanto los cerrados, las salas, como los abiertos o intersticiales, los servidores de los cerrados. El segundo, la transformación y potenciación de la fachada interior como elemento publicitario de las exposiciones que se programan. Y el tercero, la transformación de la fachada exterior, incidiendo tanto en una nueva imagen más actual como en una adecuación a los estándares de control energético y sostenibilidad.
Proyecto de vivienda unifamiliar aislada en Valldoreix, Barcelona
Proyecto en una parcela con mucha pendiente, en una urbanización de los años 60.
La propuesta pone de relieve la volumetría singular como herramienta proyectual.
Ampliación y reforma de una casa en Blanes, Costa Brava
Se trataba de intervenir en todos los espacios existentes de la vivienda para adecuarlos a las necesidades actuales, tanto en la vertiente estética como de confort.
En este sentido se actuó en la renovación de la imagen y especialmente en los aislamientos térmicos del cuerpo delantero así como en los elementos de protección solar.
Cal Espardanyer. Rehabilitación de vivienda en unitat ceretana en Montella
Se trata de una intervención en los restos de una antigua masía conocida como “Cal Espardanyer”. En origen probablemente, constituía una explotación agraria y ramadera, regentada por una unidad familiar. Tipología formada por la vivienda, los corrales, el pajar y las cuadras, que junto con los muros, cerraba “la era” protegida del norte. La propuesta fue la de recuperar la antigua volumetría, incidiendo en la integración paisajística, a la vez que utilizando materiales que permitan su integración en el paisaje rural.
El proyecto intenta ser totalmente respetuoso con las geometrías preexistentes, con fachadas planas, cubiertas a dos aguas, etc. pero preservando los valores esenciales de la arquitectura como tal y la relación de la edificación con el entorno.
Proyecto de 3 viviendas unifamiliares aisladas en La Floresta, Barcelona
Este proyecto de tres viviendas formaba parte de toda una zona desarrollada en un Plan especial que pretendía la parcelación y a la vez la unidad estética del conjunto.
La vivienda cuenta con una fachada principal con todas las piezas que no son de servicio, o sea salón comedor, cocina y dormitorios.
Formalmente la fachada principal se trata con obra vista y madera, enfatiza el voladizo de la cubierta para facilitar el control térmico verano- invierno.
Proyecto de 82 viviendas - Orán - Argelia 2014
Se trataba del proyecto de un edificio de 82 viviendas en la ciudad de Oran, situada en la costa más occidental de Argelia, en un momento de pretendida apertura del país al turismo internacional y el desarrollo del sector inmobiliario.
El edificio se emplaza en una zona de crecimiento similar a un ensanche, pero siguiendo la estructura urbanística radial de la ciudad. Dado que la zona se encuentra en período de expansión pero todavía no está consolidada, se pensó en dotar al edificio de servicios diversos para potenciar el comercio y los servicios comunitarios.
La planta baja se destina a usos comerciales con circulaciones internas y variables de superficies. En la primera planta se proyecta una gran área ajardinada, de ocio con piscina, así como zonas comunitarias destinadas a salas de reuniones, de actos, gimnasio y zonas de juegos.
Las viviendas, de 2, 3 y 4 habitaciones se plantean con terrazas orientadas al poniente y con sistemas de control solar y eficiencia energética para contribuir al crecimiento económico y sostenible del país norteafricano.
Proyecto de reforma y ampliación de vivienda unifamiliar en Sant Feliu de Guíxols - Girona
La conservación de las fachadas existentes en planta baja y planta primera, de una obra muy deteriorada, fue el punto de partida para desarrollar el programa de esta vivienda unifamiliar.
Así mismo la planta segunda que se amplía, se proyecta, alineando los huecos de fachada con los existentes en las plantas inferiores, con el fin de conservar la verticalidad propia de la arquitectura decimonónica.
Proyecto de reforma de vivienda unifamiliar entre medianeras en Sabadell, Barcelona
Se trataba de intervenir en todos los espacios existentes de la vivienda para adecuarlos a las necesidades actuales, tanto en la vertiente estética como de confort.
En este sentido se actuó en la renovación de la imagen y especialmente en los aislamientos térmicos del cuerpo delantero así como en los elementos de protección solar.
Proyecto de agregación y rehabilitación de 2 oficinas en Barcelona
En este proyecto se trabajó en la unión de 2 locales a nivel de calle.
La diferencia de cotas entre estos 2 conllevo la búsqueda de soluciones espaciales que interaccionan a través de distintos niveles buscando mantener la relación visual.
Proyecto de vivienda unifamiliar aislada en Lloret, Barcelona
Proyecto en una parcela con mucha pendiente, en una urbanización de los años 60.
La propuesta pone de relieve la volumetría singular como herramienta proyectual.
Plan especial de mejora urbana “La auxiliar Estambrera” en Terrassa
Se trata de un Plan Especial de Mejora Urbana en Terrassa, mediante el sistema de reparcelación para la reordenación de una manzana del ensanche Este de la ciudad. La manzana alberga la antigua fábrica textil “La Auxiliar Estambrera”.
Como premisa, mencionar la preexistencia de la chimenea de la fábrica como símbolo del pasado industrial de la ciudad, la cual es un elemento protegido como Bien Cultural de Interés Local y está incluida en el inventario de Patrimonio Arquitectónico Catalan. El Plan contempla la creación de un espacio público en el 50% de la superficie de suelo, que se vincula y relaciona con la chimenea protegida, y se genera un espacio de reencuentro para el barrio con un sistema de gradas y de zona de ocio. Se prevé una edificación de usos residencial y comercial de 12.000 m2 de techo.
Edificio de 6 viviendas Pico i Campamar en Barcelona
Se trata del proyecto de un edificio de 6 viviendas en un solar con mucha pendiente y en dirección Sur-Norte junto al parque del Guinardó de Barcelona. El planteamiento del mismo se basa en la creación de dos bloques de 3 alturas sobre rasante y de 3 viviendas cada uno.
Los dos volúmenes se desplazan entre sí tanto en planta como en sección, consiguiendo así para las viviendas la máxima prestación tanto de vistas como de asoleo. El tratamiento de los materiales de fachada busca aligerar la volumetría resultante a base de segmentar y perforar, estableciendo una relación entre vacíos y llenos que dinamiza el conjunto.
Arc La Rambla Proyecto de Reforma interior Barcelona 2017
Se trata de la reforma y actualización de algunas habitaciones del hotel.
La actuación dentro de un edificio antiguo con distintos espacios conlleva que la propuesta de cada habitación fuera un proyecto en sí mismo.
Proyecto de vivienda unifamiliar aislada en Sant Feliu de Guixols, Girona
Los aspectos relativos a la forma de la parcela, el programa y la orientación y las vistas son los elementos que llevan a desarrollar este proyecto.
Proyecto de vivienda unifamiliar en Valldoreix, Barcelona
Pensando en el “Less is more” se propone una volumetría simple donde desarrollar el programa planteado y con el fin de dotar a este de una atracción formal, se resuelve con dos materiales – Obra vista y mortero rebozado.
El interior con un doble espacio central que integra todas las funciones de la vivienda.